martes, 25 de marzo de 2014

COLADO DE MOLDE PARA ZAPATA FLEXIBLE


A continuación se puede apreciar el proceso de colado del molde propuesto anterioremente:

Mediante las fotografías siguientes podemos observar la manera en que fué adaptado el molde para realizar las funciones necesarias de fraguado en yeso:


1. El molde fué diseñado para ser colado por la base, como se muestra en la fotografía:



2. Como se mencionó anteriormente, el molde poseía soportes laterales para darle rigidez al dado en el momento del vaciado del yeso, y por lo tanto no se fracturara en su punto más vulnerable:


3. Después de fraguar el yeso, llegó el momento de desmontar el molde, este proceso fue muy rápido y fácil, ya que se le había agregado una pequeña cantidad de aceite humectante en las paredes del contenedor para que al llegar este proceso las propiedades adherentes del material no dificultaran el trabajo:


4. La forma en que fueron dispuestas las piezas del molde contenedor también fueron de gran ayuda para el desmonte del mismo, ya que ninguna de ellas impedía entre sí la liberación del producto final:


5. En estas dos últimas fotografias podemos apreciar como quedó la forma del modelo ya seco, al finalizar este proceso pudimos percatarnos de algunos inconvenientes en cuanto a medidas del elemento; sin embargo esta práctica fué de gran utilidad para concebir el proceso que nos llevará a una escala mayor.






Comentarios:

El haber colado el molde desde la base, facilitó mucho el vaciado del yeso, a que la gravedad hizo su propio trabajo al deslizar el fluido hacia los espacios más estrechos.
Es necesario poner más precisión en cuanto al ensamblaje de las piezas del molde, ya que deben tener una unión ´por sí mismas y no depender de elementos "adheribles" para esta función.
También debemos plantearnos una mejor manera de cumplir con los requerimientos mínimos para el modelo, cumpliendo con las medidas necesarias en en dado y en los elementos que servirán de ensamblaje con los demás elementos estructurales que serpan desarrollados (trabe, columna, losa, trabe de liga)








martes, 18 de marzo de 2014

AVANCE EN MOLDE PARA ZAPATA

A partir de la actividad anterior, hemos evolucionado el proceso para una mayor eficacia en el momento de su ejecución. Nos hemos valido de un modelo a grandes rasgos que tendría la forma final de la zapata, elaborado con plastilina, de lo cual podemos concluir lo siguiente:

En primer lugar, el molde se basa en 8 elementos que juntos le dan al modelo la rigidez, forma y resistencia necesaria para lograr su objetivo,

En primer lugar la base se ha dividido en 5 elementos, la cual consta de tapa de cerramiento [1] y base [4],
para una mayor apreciación, en la imagen siguiente se muestra este elemento visto en corte transversal:





Debido a que el molde será colado de manera inversa, es decir por la base, la estructura del dado debe ser un elemento resistente, por lo tanto se le han colocado apoyos secundarios que forman escuadras, para así contrarestar el esfuerzo ejercido sobre las piezas de la base y a la vez tenga forma simétrica.



Finalmente el cáliz es un elemento independiente, el cual permite dejar preparada la entrada para la llegada de la columna, y es considerado de esta manera para no interferir en el colado de manera directa, es decir que su expulsión sea fácil y segura.







ZAPATA AISLADA FLEXIBLE PREFABRICADA

En esta entrada hablaremos sobre las zapatas aisladas flexibles [coladas en obra]. Para realizar este tipo de trabajos es importante mencionar que se da cuando las características específicas del proyecto lo permiten, es decir, el mismo tipo de zapata será utilizado en serie o el costo-tiempo de la construcción así lo requiere.

Para poder comprender mejor el concepto, hemos realizado un primer modelo de acercamiento a como tendrá que ser formado un molde de fraguado 100% re-utilizable.

En la vida real, este molde estaría formado de acero, ya que el acero tiene la propiedad de ser un poco menos adherente al concreto y es más rígido, lo que finalmente le da más calidad al producto final, ya que no de merita sus cualidades.

En clase hemos desarrollado el siguiente concepto:
Zapata flexible de base 1.50 x 1.50m
Dado: 0.40 x 0.40m.
Altura máxima 1.0m


MOLDE PARA ZAPATA FLEXIBLE COLADA EN OBRA

Al hablar de zapatas flexibles, tenemos que mencionar que el uso de este tipo de zapata nace bajo el precepto de ciertas características específicas que nos va a llevar a su elección, entre las cuales podemos mencionar:
- Tipo de empuje que ejerce el terrero.
- Tipo de carga ejercida (puntual).
- Posición de la misma con respecto a la base de cimentación
  (Colindante, Central, Unión, etc.)
- Dimensionamiento.
- Carga total.
- Entre otras...

Sin embargo, al tener elegido el tipo de zapata y las características específicas de la misma, se procede a su fabricación, para la cual también debemos en tomar en cuenta ciertas consideraciones.
Una zapata prefabricada colada en obra va a ser la respuesta a una necesidad latente de calidad, optimización de tiempo y recursos, así como el contar con el presupuesto necesario para la realización de la misma, ya que este procedimiento  tendrá como resultado el poder construir elementos estructurales en serie, a la par del trazo y limpieza del terreno.

Para poder construir este elemento estructural, nos hemos dado a la tarea de realizar un pequeño de proyecto en la construcción de un modelo que sirva de molde a pequeña escala en el colado de una zapata.

Tomando como base una zapata flexible con las siguientes características:
Base 1.50 x 1.50m
Alto de base: 0.20m
Dado: 0.40 x 0.40m
Alto total: 1.0m

A partir de esto, la primera aproximación de este modelo se puede apreciar a continuación:






En el modelo anterior fupe posible apreciar ciertos desperfectos que no permiten el correcto funcionamiento del molde, sin embargo como se mencionó esta es tan sólo la primera aproximación.